• 22/10/2025 17:26

La Topadora Radio

Noticias y Radio

La memoria del humedal: por qué decidimos abrir este espacio

La Topadora nació a fines de 2020, en un contexto donde el silenciamiento y la opresión marcaban nuestro trabajo cotidiano. Frente a esa realidad, decidimos transformar la incomodidad en acción: crear un medio propio, primero como radio y portal informativo, y hoy también como podcast. Desde el inicio, nuestra convicción fue clara: abrir un espacio plural, donde todas las voces tengan lugar.

Aunque el nombre “topadora” suele asociarse con destrucción, lo resignificamos. No somos la máquina que arrasa, sino la fuerza que rompe el silencio y denuncia a quienes sí devastan: los negocios que avanzan sobre la naturaleza, el incumplimiento de leyes ambientales y el olvido planificado de los territorios.

Nuestro vínculo con los humedales no es solo una elección periodística: es también parte de nuestra identidad. Venimos del Delta, crecimos en él y lo habitamos. Conocemos su biodiversidad, su fragilidad y las amenazas que lo ponen en riesgo. Sabemos lo que significa perder especies, agua y memoria. Por eso elegimos comenzar esta nueva etapa con La memoria del humedal, un podcast que busca narrar lo que se disputa cuando un humedal se destruye: el derecho a un ambiente sano, el equilibrio ecológico y el futuro de comunidades enteras.

En el primer episodio hablamos de carpinchos y Nordelta, de la falsa idea de “invasión” y del verdadero problema: la urbanización sobre ecosistemas protegidos. En los próximos, seguiremos abordando el Delta en llamas, la Ley de Humedales que nunca llega y las luchas de las organizaciones y comunidades que resisten.

Pero no queremos que sea un espacio de una sola voz. La memoria del humedal está pensada como un lugar colectivo, donde puedan sumarse relatos, investigaciones y testimonios. Porque la memoria no se construye en soledad: se sostiene entre muchas voces.

En La Topadora creemos que comunicar es también un acto de cuidado. Por eso invitamos a quienes habitan, investigan o defienden los humedales a sumar su mirada. Solo así podremos mantener viva la memoria de estos territorios y abrir un futuro donde la naturaleza y las comunidades tengan lugar.

Podcast «La Memoria del Humedal»:

https://open.spotify.com/show/5zzea6o4UPJHwW0brAS5dv?si=c7c1636c70454e7d